Qué es el trauma?
Trauma es una intensa carga somato-emocional que impacta en el organismo sobrepasándole e inundándole
Diferenciar entre trauma Situacional y trauma de desarrollo
El trauma evolutivo normalmente resulta de una falta de empatía y negligencias en los cuidados inadecuados durante el inicio de la infancia. El trauma de choque es el resultado de eventos aislados o de una serie de eventos en los que no hay historia sólida de la existencia de un trauma previo anterior.
Como las trabajo y que herramientas empleo
Ejercicios para la regulación del estrés
Estos ejercicios posturales tienen la función de preparar al organismo para activar los movimientos espontáneos ya sea en forma de vibraciones, temblores, sacudidas y/o movimientos involuntarios.
Ejercicios posturales básicos y generalizados para aflojar y flexibilizar las cadenas Neuromusculares
Secuenciados e Integrados en un movimiento continuo y globalizador
Ambos ejercicios tienen por finalidad trabajar de manera global las cadenas musculares tanto anterior como posterior, para aflojar y flexibilizar al organismo y así permitir que vaya emergiendo de manera no controlada los movimientos espontáneos que son los que realmente sueltan y liberan nuestras tensiones neuromusculares, relajando al organismo a un nivel más profundo.
Diferentes posiciones para activar los movimientos espontáneos
Las dos más comunes son la posición horizontal y la vertical.
Secuencia de ejercicios específicos para la activación de las vibraciones temblores o movimientos espontáneos muy útiles para la regulación del estrés postraumático, pero que sirven para cualquier para cualquier tipo de estrés. Para ver la utilidad practica de estos ejercicios ver video en la posición de pie.
Para ver más podéis ir a YouTube o en https://www.habitate.es, donde podréis ver diferentes vídeos más detallados de ejercicios para la regulación del estrés
Como pasar de un estado de cansancio, pesadez, apagamiento y desvitalización a sentirse mas ligero, tranquilo y vivo?
Este es el propósito de los siguientes contenidos sobre el tema del Estrés y del Trauma
Tal como os describí en el anterior post, hablando sobre la regulación del estrés en general, que existe una secuencia cuantitativa del estrés.
El estrés, la tensión orgánica, la podemos dibujar como una línea que puede ir de menos a más . Si es un estrés de poca intensidad podemos llamarlo preocupación, inquietud después ansiedad y al final de este vector estaría el trauma.
Todos tenemos una carga de tensión mas o menos profunda acumulada, grabada y aprisionada en nuestro sistema neuromuscular, derivada de algún o un conjunto de impacto/s traumático/s . Este continuun de estrés, ocasionado ya sea por un accidente, una colisión, una amenaza de muerte o por vivencias traumáticas emocionales y relacionales procedentes de nuestra historia da lugar al estrés traumatico.
En esta ocasión me voy a centrar en explicaros de manera breve, pero concisa la vivencia de trauma.
Empezemos diciendo de que hay dos tipos de traumas
El trauma situacional o de choquees el resultado de eventos aislados o de una serie de impactos en los que no hay historia consistente de la existencia de un trauma previo anterior.
El trauma de desarrollo o complejonormalmente resulta de cuidados, y afectos inadecuados durante el inicio de la infancia.
Que herramientas utilizo para la regulación del trauma situacional?
En el trabajo de regulación del estrés y del trauma el organismo necesita primeramente pasar por un proceso de liberación de la tensión del dolor esto va requerir un trabajo cuantitativo energéticamente hablando de descargas para después pasar a un trabajo más cualitativo interno de más calma y es ahí donde se puede producir la conexión entre la motilidad, motricidad fina-profunda y la conciencia en un contexto de tranquilidad y comodidad. Esta manera permite restaurar la regulación natural del Sistema nervioso y conduce hacia un cambio profundo y saludable en el organismo.
Las vibraciones, los temblores y los movimientos espontaneos son naturales. Es la respuesta del propio sistema organico, como una manera de regular nuestro sistema neurofisiológico y asi calmar al cerebro y liberar la tensión neuromuscular del estrés crónico y del trauma.
Es adecudo trabajar con un ritmo lento, consciente y no voluntarioso.
Los ejercicios preliminares para preparar y facilitar al organismo la liberacion de las tensiones por medio de la activacion de las vibraciónes y los movimientos espontáneos los podeis ver clicando en estos videos:
ver + https://www.youtube.com/channel/UCpwc8ulk-WFVI_4ZKzoz3Hw
SOBRE MÍ
Hola, soy Pedro Jiménez, trabajo desde 1991 en la especialidad psicoterapéutica del Análisis Bioenergético en clínica privada. Supervisor de psicoterapeutas en análisis bioenergético y de otros modelos psicocorporales.